Viernes Económico | Calidad educativa y cambios de comportamiento. El caso de la jornada escolar completa
Departamentos Economía
Expositor Jorge M. Agüero Profesor de Economía y del programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Connecticut (EEUU) donde es también el cofundador del Laboratorio de Economía de la Salud. Sus áreas de investigación incluyen salud, educación y género. El Dr. Agüero es Bachiller en economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster por la Universidad Pompeu Fabra (España) y doctor por la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU). Ha sido investigador visitante en el departamento de investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (2014-2015) y actualmente es profesor visitante de la PUCP. Trabajos recientes muestran que políticas educativas que asignan estudiantes a mejores escuelas o a mejores clases dentro la misma escuela, tienen efectos negativos sobre el comportamiento de los estudiantes, sus padres y maestros. Estos efectos mitigan las posibles ganancias de dichas políticas. Este trabajo usa un diseño de regresión discontinua para evaluar la Jornada Escolar Completa, una política a nivel nacional que altera la estructura de la escuela sin reasignar a los estudiantes. La expansión de la jornada escolar en escuelas públicas mejora los aprendizajes en pruebas estandarizadas en matemáticas entre 0.15-0.23 con resultados positivos, pero más débiles en comunicación. No se encuentran cambios en los comportamientos de los alumnos, padres y maestros en matemáticas, pero si en comunicación.
70 Vistas
economia calidad educacion cambios comportamiento jornada escolar politica estudiantes escuela estudiante maestro