Coloquio de Física - Gusanos en el cerebro: Estudiando la dinámica hospedero-parásito de Taenia solium
Departamentos Ciencias - Sección Física
Ponente: Cristina Guerra (Universidad Peruana Cayetano Heredia) Taenia solium es hiperendémica en varias regiones del Perú. Este parásito se desarrolla como gusano intestinal únicamente en humanos. Sin embargo, tanto cerdos como humanos pueden albergar a sus larvas. Cuando ellas, de aproximadamente 1 cm de diámetro, se enquistan en el cerebro pueden ocurrir diferentes síntomas, como, por ejemplo, convulsiones. Cuando las larvas envejecen y mueren, el sistema inmune reconoce su presencia, hasta entonces oculta. La reacción inflamatoria que resulta provoca la mayoría de síntomas de la neurocisticercosis y complica el tratamiento. La inflamación cerebral es un campo fascinante y con muchas incógnitas. En el laboratorio, usamos cerdos con infección natural, aprovechando que los cerebros infectados se tiñen de azul (previa aplicación de tinte al animal vivo). Estudiamos la expresión de genes luego de medicación antiparasitaria y antiinflamatoria, para conocer la ruta y actividad de los elementos inmunes. Además, intentamos definir qué aspectos del desarrollo y regulación del parásito lo hacen patógeno.
82 Vistas
Expositores
Archivos
coloquio_2017_05_25_... | 545.09 KB |
coloquio_2017_05_25_... | 3.83 MB |