Coloquio de Física - Recurrencia del calentamiento global terrestre y la zona de inversión térmica en la costa peruana
Departamentos Ciencias - Sección Física
Ponente: Leonidas Ocola (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) El calentamiento global es el aumento de la temperatura de la Tierra en función del tiempo. La variación de la abundancia en la atmósfera del gas invernadero CO2 en los últimos 450 mil años y de CH4 en los últimos 160 mil años indica una recurrencia de valores máximos extremos cada cien mil años, coincidente con los ciclos de calentamiento planetario. Estos resultados indican que el calentamiento y enfriamiento globales son fenómenos naturales. De hecho, los valores extremos de temperatura en el registro terrestre son similares a los actuales. En condiciones normales, la temperatura decrece con la altura sobre el nivel del mar. Sin embargo, existen situaciones en las cuales la gradiente de temperatura se invierte. En el caso peruano, este proceso es importante: la interacción entre una capa límite oceánica fría y una capa límite continental está relacionada a la presencia de niebla, vientos y condensación del vapor de agua, particularmente en las colinas costeras, dando origen al ecosistema de lomas en la costa. El calentamiento y enfriamiento globales dependen, en primer orden, de la cantidad de energía solar que recibe la Tierra, que varía con la distancia al Sol, el tiempo durante el que diferentes partes del globo terrestre son iluminadas y el grado de actividad solar. Sin embargo, la presencia de gases invernadero acentúa la inversión térmica, especialmente en centros poblados e industriales.
76 Vistas
coloquio fisica pucp 2016 calentamiento medio ambiente cambio climatico clima global invernadero temperatura tierra
Expositores
Archivos
coloquio_2016_04_07_... | 670.03 KB |